La cúrcuma es una especia aromática que se utiliza en la cocina para condimentar diferentes platos, sin embargo, sus propiedades y beneficios para la salud no han pasado desapercibidos para la medicina natural.
Su nombre científico es 'cúrcuma longa' y tiene una tradición histórica. De hecho, hay constancia de que sus primeros usos se remontan a los años 610 a.C. al 320 a.C. cuando se utilizaba como tinte para la lana gracias a su intenso color amarillo anaranjado . Posteriormente, fue adoptado por la cocina hindú como colorante alimentario, para dar un sabor peculiar a las comidas y para formar parte del popular curry .
¿Por qué la cúrcuma es buena para la salud?
Los compuestos de la cúrcuma, llamados curcuminoides (curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina), confieren grandes propiedades medicinales a esta especia.
Alivia el malestar estomacal
La cúrcuma es un remedio natural muy eficaz para el malestar estomacal . Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez y calma la acidez de estómago, así como los trastornos digestivos en general.
Está recomendado para personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestiones lentas . Los principios activos de esta especia favorecen la producción de jugos gástricos y pancreáticos, lo que a su vez ayuda a equilibrar el pH de estos órganos.
También se recomienda evitar los gases que se producen en el intestino. Al ser carminativo, previene las flatulencias y los cólicos intestinales y se recomienda en la atonía estomacal.
Trata los trastornos hepáticos.
Gracias a la 'curcumina', la cúrcuma es un excelente tónico biliar . De hecho, el resto de sus componentes hepatoprotectores sirven como coadyuvantes para eliminar cálculos en la vesícula biliar y favorecer el drenaje hepático. Al tener propiedades antiinflamatorias, se recomienda para personas con ictericia, cirrosis hepática y trastornos de la vesícula biliar.
Ayuda a tratar el cáncer
Sorprendentemente, el rizoma de esta planta contiene al menos diez componentes anticancerígenos , entre los que destacan la curcumina y el betacaroteno . Estos elementos tienen propiedades protectoras contra varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de colon, piel, mama y duodeno.
Además, ayuda significativamente al organismo a resistir los efectos de fármacos debilitantes y tratamientos fuertes como la quimioterapia.
Es un potente antiinflamatorio.
Los curcuminoides de la cúrcuma le confieren grandes propiedades antiinflamatorias , llegando a ser casi tan eficaces como algunos fármacos antiinflamatorios, pero sin los efectos secundarios de estos.
Por ello, se recomienda para trastornos en los que existe inflamación , como trastornos menstruales, enfermedad de Crohn, enfermedades intestinales, colon irritable, colitis, artritis, síndrome del túnel carpiano, obesidad, etc.
Protege contra enfermedades cardiovasculares.
Otro de los beneficios de los componentes de la cúrcuma son sus propiedades cardioprotectoras , por lo que consumirla con frecuencia trata y previene el riesgo de enfermedades cardíacas.
Pero esto no es todo, también ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos . Recomiendan que, además de llevar una dieta sana, baja en grasas y natural, los alimentos se condimenten con cúrcuma para prevenir de forma natural enfermedades cardiovasculares, como los infartos.
Funciona como antidepresivo natural.
Durante miles de años, la medicina tradicional china ha utilizado la cúrcuma para tratar la depresión, la tristeza y la infelicidad . El extracto de cúrcuma, o lo mismo, cúrcuma en polvo, estimula el sistema nervioso, activa el sistema inmunológico y despierta el estado de ánimo.
Es ideal para reducir los niveles de estrés , ya que produce un aumento de la serotonina . Por este motivo, es muy utilizado en personas con depresión estacional o emocional, así como con otros trastornos relacionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario