La producción de esta hormona suele disminuir con la edad.
La testosterona es una hormona producida por el organismo, principalmente en los hombres, aunque las mujeres también tienen pequeñas cantidades. Si un hombre tiene niveles bajos de testosterona, los síntomas pueden incluir disfunción eréctil y reducción de la masa ósea y del deseo sexual.
Es una hormona que tiene muchas funciones importantes, como el desarrollo de huesos y músculos, el engrosamiento de la voz, el crecimiento del cabello y otros factores relacionados con la apariencia y la producción de esperma.
La producción de testosterona suele disminuir con la edad. Según la Asociación Estadounidense de Urología, aproximadamente dos de cada diez hombres mayores de 60 años enfrentan un nivel bajo de esta hormona en el cuerpo.
Esta hormona cumple funciones clave. Por ejemplo, durante el desarrollo del feto, es responsable de generar la diferencia de sexo del bebé y, posteriormente, de la formación de los órganos reproductores.
Con el paso de los años y ya en la adolescencia, actúa sobre la maduración corporal del hombre: cambio de tono de voz, aparición de cabello viejo y crecimiento, mientras que en la edad adulta se encarga del control de las funciones sexuales como el deseo, la producción de espermatozoides y la calidad de la erección.
Los niveles de testosterona disminuyen progresivamente a lo largo de la edad adulta, alrededor del 1% por año después de los 30 años, en promedio, dicen los expertos. El portal de salud especializado Healthline asegura que tener niveles óptimos de esta hormona es importante durante la edad adulta e incluso durante la vejez.
Según la información de este sitio web, en los adultos, unos niveles adecuados son importantes para una buena salud general, previniendo el riesgo de enfermedades, manteniendo la composición corporal y ayudando en la función sexual.
El medio especializado en salud Medical News Today asegura que los principales síntomas que pueden indicar que los niveles de testosterona están bajos son, entre otros: problemas con las erecciones, reducción de la masa ósea y del tamaño de los testículos, caída del cabello, bajo volumen de semen, dificultad para dormir. , menor deseo sexual, reducción de los niveles de energía, aumento de la grasa corporal y cambios de humor o estado de ánimo.
Minerales y vitaminas
Existen varias formas de aumentar los niveles de esta hormona de forma natural. Uno de ellos es la ingesta de suplementos minerales y vitamínicos.
Según el portal Healthline , un estudio realizado por científicos demostró que los suplementos de zinc y vitamina B aumentaron la calidad del esperma en un 74%, en las personas que participaron en el análisis. El zinc también aumenta la testosterona en personas como los atletas.
En SalgueroLife contamos con potentes complementos alimenticios. Ordenalos aquí
Otros estudios también sugieren que las vitaminas A, C y E pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento de los niveles de testosterona, aunque se necesita más investigación. "De todas las vitaminas y minerales disponibles, las investigaciones sobre la testosterona muestran que los suplementos de vitamina D y zinc pueden ser los mejores", afirma el sitio web antes mencionado.
La vitamina D se puede encontrar de forma natural en el aceite de hígado de bacalao, pescado azul, mariscos, hígado y productos lácteos; aunque la forma más recomendada de obtenerlo es exponiendo la piel al sol durante breves periodos de tiempo todos los días. El zinc, por su parte, lo podemos encontrar en las ostras, el hígado, las almejas, las carnes rojas, las almendras, el pollo, el queso y la avena, entre otros.
Otras formas de aumentar esta hormona
Además de la ingesta de vitamina D y Zinc, existen otras formas de aumentar la testosterona de forma natural. Por ejemplo, con ejercicio y levantamiento de pesas, consumiendo proteínas, grasas y carbohidratos, minimizando los niveles de estrés, durmiendo las horas necesarias al día y siguiendo un estilo de vida saludable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario